Search

Formulario PQRSD

Formulario PQRSD

A través de este formulario, los miembros de nuestra comunidad educativa, incluyendo estudiantes, padres, profesores y demás interesados, pueden comunicarse con nosotros de manera directa y efectiva.

El propósito del Formulario PQRSF es facilitar un canal de comunicación claro y accesible para que todos los miembros de nuestra comunidad educativa puedan expresar sus preguntas, quejas, reclamos, sugerencias y felicitaciones.

La información proporcionada a través de este formulario será utilizada de la siguiente manera:

Nuestro compromiso es revisar cada una de las solicitudes de manera confidencial y brindar una respuesta oportuna, asegurando que cada voz sea escuchada y considerada en nuestro esfuerzo por ofrecer una educación de calidad y un entorno escolar positivo.

Antes de diligenciar el

Formulario

Por favor, lee atentamente la siguiente información antes de completar el formulario PQRS-D. Aquí encontrarás instrucciones clave para distinguir entre los diferentes tipos de solicitudes y las condiciones bajo las cuales se aceptan quejas anónimas. Esta guía te ayudará a presentar tu solicitud de manera correcta y eficiente.

Condiciones para Aceptar Quejas Anónimas

En la Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán, valoramos la confidencialidad y el anonimato de quienes deseen presentar quejas o denuncias. Conforme a la normativa vigente, se pueden presentar quejas anónimas bajo las siguientes condiciones:

  1. Normativa Aplicable:

    • Artículo 38 de la Ley 190 de 1995: Establece que se deben aceptar quejas anónimas en casos de corrupción y otros delitos graves.
    • Artículo 69 de la Ley 734 de 2002: Señala que las quejas anónimas serán admitidas siempre y cuando contengan información suficiente que permita la identificación de conductas irregulares.
    • Artículo 81 de la Ley 962 de 2005: Permite la presentación de quejas y denuncias anónimas siempre que estas contribuyan a la protección de los intereses públicos.
  2. Requisitos para Quejas Anónimas:

    • La queja debe proporcionar detalles suficientes sobre la conducta o situación denunciada para permitir su investigación.
    • No es necesario proporcionar datos personales como nombre, documento de identidad, correo electrónico o número de contacto.
    • La respuesta a la queja anónima no se enviará a una dirección específica, pero se podrá consultar el estado de la misma a través del mecanismo de seguimiento en línea.
  3. Limitaciones:

    • Las quejas anónimas no pueden utilizarse para asuntos personales o que no estén relacionados con la prestación de servicios públicos y la integridad institucional.
    • La institución se reserva el derecho de no tramitar quejas anónimas que no cumplan con los requisitos establecidos o que sean claramente infundadas.
  4. Mecanismo de Presentación:

    • El formulario PQRSF permite la presentación de quejas anónimas. Simplemente omite los campos de datos personales y asegúrate de proporcionar una descripción detallada del problema.
    • Una vez enviada, recibirás un número de radicación que podrás utilizar para hacer seguimiento en línea del estado de tu queja.

Aviso Legal: «Al presentar una queja anónima, confirmas que has leído y aceptas las condiciones aquí expuestas. Las quejas anónimas serán tratadas con la misma seriedad y diligencia que las quejas identificadas, siempre y cuando cumplan con los requisitos mencionados.»

Esta sección debe colocarse antes del formulario de quejas anónimas o dentro de una sección de ayuda para asegurarte de que los usuarios la vean antes de enviar sus quejas. Además, puedes añadir enlaces a las normativas mencionadas para que los usuarios puedan consultarlas si desean más información.

A continuación, se describen las diferentes tipologías de solicitudes que puedes presentar a través del formulario PQRSF. Cada una incluye ejemplos para ayudarte a identificar la categoría correcta para tu solicitud.

Petición:

  • Descripción: Solicitud de información o servicio específico.
  • Ejemplo: «Solicito información sobre el proceso de inscripción para el próximo año escolar.»

Queja:

  • Descripción: Manifestación de inconformidad relacionada con el servicio recibido.
  • Ejemplo: «Quiero expresar mi inconformidad con la atención recibida en la oficina de secretaría.»

Reclamo:

  • Descripción: Solicitud para corregir una situación incorrecta o injusta.
  • Ejemplo: «Reclamo por la falta de entrega de certificados de estudio en los plazos establecidos.»

Solicitud de Información:

  • Descripción: Solicitud de acceso a información pública o datos específicos.
  • Ejemplo: «Solicito copia del presupuesto anual de la institución educativa.»

Denuncia:

  • Descripción: Comunicación sobre conductas irregulares o ilícitas.
  • Ejemplo: «Denuncio la posible malversación de fondos en la gestión de los recursos escolares.»

Sugerencia/Propuesta:

  • Descripción: Propuesta para mejorar algún aspecto de la institución o su funcionamiento.
  • Ejemplo: «Sugiero implementar un programa de reciclaje dentro del colegio para fomentar la conciencia ambiental.»

Antes de diligenciar el

Ir al contenido